20 may 2012

Hay un niño en la calle (Armando Tejada Gómez)


A esta hora, exactamente,
hay un niño en la calle.

Le digo amor, me digo, recuerdo que yo andaba
con las primeras luces de mi sangre, vendiendo
un oscura vergüenza, la historia, el tiempo,
diarios,
porque es cuando recuerdo también las presidencias,
urgentes abogados, conservadores, asco,
cuando subo a la vida juntando la inocencia,
mi niñez triturada por escasos centavos,
por la cantidad mínima de pagar la estadía
como un vagón de carga
y saber que a esta hora mi madre está esperando,
quiero decir, la madre del niño innumerable
que sale y nos pregunta con su rostro de madre:
qué han hecho de la vida,
dónde pondré la sangre,
qué haré con mi semilla si hay un niño en la calle.

Es honra de los hombres proteger lo que crece,
cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
evitar que naufrague su corazón de barco,
su increíble aventura de pan y chocolate,
transitar sus países de bandidos y tesoros
poniéndole una estrella en el sitio del hambre,
de otro modo es inútil ensayar en la tierra
la alegría y el canto,
de otro modo es absurdo
porque de nada vale si hay un niño en la calle.

Dónde andarán los niños que venian conmigo
ganándose la vida por los cuatro costados,
porque en este camino de lo hostíl ferozmente

cayó el Toto de frente con su poquita sangre,
con sus ropas de fé, su dolor a pedazos
y ahora necesito saber cuáles sonríen
mi canción necesita saber si se han salvado,
porque sino es inutil mi juventud de música
y ha de dolerme mucho la primavera este año.

Importan dos maneras de concebir el mundo,
Una, salvarse solo,
arrojar ciegamente los demás de la balsa
y la otra,
un destino de salvarse con todos,
comprometer la vida hasta el último náufrago,
no dormir esta noche si hay un niño en la calle.



Exactamente ahora, si llueve en las ciudades,
si desciende la niebla como un sapo del aire
y el viento no es ninguna canción en las ventanas,
no debe andar el mundo con el amor descalzo
enarbolando un diario como un ala en la mano,
trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
golpeándonos el pecho con un ala cansada,
no debe andar la vida, recién nacida, a precio,
la niñez, arriesgada a una estrecha ganancia,
porque entonces las manos son dos fardos inútiles
y el corazón, apenas una mala palabra.

Cuando uno anda en los pueblos del país
o va en trenes por su geografía de silencio,
la patria
sale a mirar al hombre con los niños desnudos
y a preguntar qué fecha corresponde a su hambre
que historia les concierne, qué lugar en el mapa,
porque uno Norte adentro y Sur adentro encuentra

la espalda escandalosa de las grandes ciudades
nutriéndose de trigo, vides, cañaverales
donde el azúcar sube como un junco en el aire,
uno encuentra la gente, los jornales escasos,
una sorda tarea de madres con horarios
y padres silenciosos molidos en la fábricas,
hay días que uno andando de madrugada encuentra
la intemperie dormida con un niño en los brazos.

Y uno recuerda nombres, anécdotas, señores
que en París han bebido
por la antigua belleza de Dios, sobre la balsa
en donde han sorprendido la soledad de frente
y la índole triste del hombre solitario,
en tanto, sus señoras, tienen angustia y cambian
de amantes esta noche, de médico esta tarde,
porque el tedio que llevan ya no cabe en el mundo
y ellos son los accionistas de los niños descalzos.

Ellos han olvidado
que hay un niño en la calle,
que hay millones de niños
que viven en la calle
y multitud de niños
que crecen en la calle.

A esta hora, exactamente,
hay un niño creciendo.



Yo lo veo apretando su corazón pequeño,
mirándonos a todos con sus ojos de fábula,
viene, sube hacia el hombre acumulando cosas,
un relámpago trunco le cruza la mirada,
porque nadie proteje esa vida que crece
y el amor se ha perdido
como un niño en la calle...

...................................................................................................................................................................................................................


Foto: Armando Tejada Gómez junto a Jorge Cafrune en Mendoza (1963), del sitio oficial www.tejadagomez.com.ar

Armando Tejada Gómez (Mendoza, 1929- Buenos Aires, 1992) nació en el seno de una familia rural de bajos recursos. El fallecimiento de su padre hizo que su madre se viera obligada a desligarse de algunos de sus 24 hijos, por lo que se muda con su tía quien le enseña a leer y se hace cargo de su crianza. A los 6 años se ve obligado a buscar trabajo, desempeñándose como 'canillita', lo que provocó que deje en segundo plano la educación, asistiendo escasamente a la escuela. A esa temprana edad Armando comienza a comprender su situación social, su relación con la sociedad y los valores de los adultos. Confiesa con amargura: 'supe que no querían que [los niños] jugaran conmigo, porque yo era la forma del pánico y del hambre y la más descarada miseria del mundo'. A los 15 años compró un Martín Fierro, lo que despertó su interés por la literatura, que sumado a su preocupación por las injusticias sociales, forjaron los valores que lo llevarían a su destino de poeta comprometido con los desposeídos.
En la década del '50 comienza a componer canciones con el músico folklórico Oscar Matus. En 1963 Matus se casa con la todavía desconocida cantante Mercedes Sosa y se forma entonces este trío artístico que hará deleitar y reflexionar a varias generaciones con sus canciones, entre otras 'Tropero padre', 'Coplera del viento', 'Zamba de la distancia' y 'La zafrera'.
Sus letras también fueron musicalizadas por otros artistas, por ejemplo 'Canción con todos' por César Isella, 'Zamba del laurel' por Gustavo 'Cuchi' Leguizamón, 'Allá lejos y hace tiempo' por Ariel Ramírez, 'Soneto y medio' por Julio Lacarra, 'Nosotros nos quedamos' por León Gieco, etc, por lo que además de ser un reconocido poeta fue respetado como un gran folklorista. El profundo respeto hacia Armando se materializo en un disco homenaje en 1999, en la que varios artistas interpretan canciones con letras suyas; los que prestaron su voz (y con esto su tributo) son: Mercedes Sosa, Hamet Lima Quintana, Víctor Heredia, Inda Ledesma, Mónica Abraham, Eladia Blázquez, Oscar Cardozo Ocampo, Teresa Parodi, Rafael Amor, Suna Rocha, Enrique Llopis, Chany Suárez, Jorge Víctor Andrada, Julio Lacarra, León Gieco y Manuel Oliveira.
En 1999 Mercedes Sosa graba 'Cantora', un disco doble de duetos con notables artistas. Entre las canciones escogidas para este disco se encuentra 'Canción para un niño en la calle', con música de Ángel Ritro y cuya letra es parte del poema de Armando Tejada Gómez entremezclado con otro de René Pérez (Calle 13), que pone su voz junto a Mercedes en esta pista.
Mercedes Sosa/ Calle 13- Canción para un niño en la calle


'Hay un niño en la calle' aparece en el libro 'Antología de Juan', 1958 © Editorial Testimonios.
'Armando Tejada Gómez' direcciona a la Página oficial http://www.tejadagomez.com.ar. Derechos reservados.
'Canción para un niño en la calle' está extraído de 'Cantora 2', de Mercedes Sosa [G] 1999 Ion Bs. As. © Sony BMG Music

9 may 2012

A dos voces (Daniel Viglietti- Mario Benedetti)


Daniel Viglietti (Montevideo,1939) es un compositor, cantante y guitarrista uruguayo reconocido y respetado en latinoamérica (y de proyección mundial) por sus letras de fuerte contenido social. Sus obras fueron interpretadas por numerosos artistas (como Víctor Jara, Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, entre otros) y trascendieron las barreras del género, siendo posible oírlas versionadas en ritmos como el rock o el hip hop. Mario Benedetti (Paso de los Toros, 1920- Montevideo, 2009) fue un gran escritor y poeta uruguayo, reconocido y respetado en gran parte del mundo; su producción literaria consta de más de 80 libros y parte de su obra fue traducida a más de 20 idiomas. Recibió numerosos premios y distinciones por sus aportes a la literatura y por su labor cívica.
En 1973 Uruguay sufre un Golpe de Estado con una fuerte persecución ideológica y Benedetti se exilia en Argentina. Viglietti había sido apresado en el marco de represión hacia los movimientos de izquierda que precedió al Golpe, y tras una intensa campaña de liberación encabezada desde el exterior por figuras de la talla de Jean Paul Sartre, François Mitterrand, Julio Cortázar y Oscar Niemeyer, es liberado en 1973 y también se exilia en Argentina. De ese aciago destino de destierro, dolor y angustia surge una serie de recitales a dúo donde muestran su obra y denuncian la dictadura. Tras el regreso a su tierra natal una vez reestablecido el orden democrático deciden plasmar en un disco sus experiencias compartiendo escenarios. Surge así A dos voces que se edita en dos volúmenes (1985 y 1987) donde mezclan poesía y canción, pero no alternando las voces sino fusionando en una misma pista obras de ambos con una coherencia impresionante, lo que delata que lo que unió a estos artistas no es el exilio ni el azar, ni aún el arte, sino sus profundas convicciones.
................................................................................................................................................................

Por qué cantamos (Mario Benedetti)

Si cada hora viene con su muerte,
si el tiempo es una cueva de ladrones,
los aires ya no son los buenos aires,
la vida es nada más que un blanco móvil,

usted preguntará por qué cantamos…

Si nuestros bravos quedan sin abrazo,
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
antes aún que explote la vergüenza,

usted preguntará por qué cantamos…

Si estamos lejos como un horizonte,
si allá quedaron árboles y cielo,
si cada noche es siempre alguna ausencia,
y cada despertar un desencuentro,

usted preguntará por qué cantamos…

Cantamos porque el río está sonando
y cuando suena el río / suena el río;
Cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino;

Cantamos por el niño y porque todo,
y porque algún futuro y porque el pueblo,
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos.

Cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca;
Cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota.

Cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta.

Cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.
................................................................................................................................................................

Canción Nueva (Daniel Viglietti)

Cómo me cuesta afinar la guitarra,
organizar las seis cuerdas unidas
y de la lucha de sones contrarios
abrir camino cantando a la vida.

Y tanto y tanto que hemos cantado,
y sin embargo poco, poco,
si se piensa el silencio que nos acecha.

Bajo las cuerdas mi cuerpo desnudo,
vestido apenas de amor y preguntas.
No es el sonoro cantor de protestas,
es cuerpo en partes que nunca se juntan.

Y tanto y tanto que hemos llorado,
y sin embargo poco, poco,
si se piensa en los muertos que nos dan vida.

Contra el dolor, el olvido y el miedo
nuestra certeza porfiando en el alma;
Quienes compartan la loca esperanza,
brújula o flecha de nuevo hacen falta.

Y tanto y tanto que hemos luchado,
y sin embargo poco, poco,
si se miran los cuerpos que trae el río.

Cuánto me cuesta esta nueva canción,
de la derrota crear primavera
en estas noches de ojos sin sueño,
en estos sueños de noches sin ojos

en que los buitres enormes abusan
de las parciales heridas del pueblo.

Vamos haciendo la nueva canción,
de la derrota crear primavera.

Y tanto y tanto que hemos perdido,
y sin embargo poco, poco,
y sin embargo mucho, mucho,
si se miran los ojos de un hombre digno.

Vamos haciendo la nueva canción,
de la derrota crear primavera.
Vamos haciendo la nueva canción,
crear primavera.
................................................................................................................................................................


La pista que abre el primer volumen de ‘A dos voces’ fusiona de excelente manera la canción y el poema expuestos, que impresiona por su coherencia si se piensa que no fueron escritos para tal fin, sino que son obras concebidas independientemente. Esta coherencia se aprecia en la totalidad de la obra. Uno de los mejores discos que nos dejaron nuestros hermanos del otro lado del charco. Les dejo ‘Porqué cantamos/ Canción nueva’.
Mario Benedetti/ Daniel Viglietti- Por qué cantamos/ Canción nueva

A dos voces [G] 1985 Orfeo Uruguay

5 may 2012

El tango (Jorge Luis Borges)


Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. En 1914 se mudó con su familia a Suiza y vivió también unos años en España, donde comenzó a publicar en distintas revistas literarias. En 1921, de regreso en Buenos Aires, participó activamente de la vida cultural del momento; fundó las revistas Prisma y Proa, y firmó el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publicó su libro de poesía Fervor de Buenos Aires y en 1935, Historia universal de la infamia.
En las décadas siguientes, su obra crece: publica diversos libros de poesía, cuento y ensayo, así como numerosos trabajos en colaboración, como la Antología de la literatura fantástica, con Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras, profesor universitario y conferencista. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Entre los premios que obtuvo cabe destacar el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956), el Formentor (España, 1961) y el Cervantes en 1979. Su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas, y actualmente Jorge Luis Borges es considerado uno de los más importantes autores en lengua hispana de todos los tiempos.
Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
..................................................................................................................................................................


¿Dónde estarán? pregunta la elegía
de quienes ya no son, como si hubiera
una región en que el Ayer pudiera
ser el Hoy, el Aún y el Todavía.

¿Dónde estará (repito) el malevaje
que fundó en polvorientos callejones
de tierra o en perdidas poblaciones
la secta del cuchillo y el coraje?

¿Dónde estarán aquellos que pasaron,
dejando a la epopeya un episodio,
una fábula al tiempo, y que sin odio,
lucro o pasión de amor se acuchillaron?

Los busco en su leyenda, en la postrera
brasa que, a modo de una vaga rosa,
guarda algo de esa chusma valerosa
de los Corrales y de Balvanera.

¿Qué oscuros callejones o qué yermo
del otro mundo habitará la dura
sombra de aquel que era una sombra oscura,
Muraña, ese cuchillo de Palermo?

¿Y ese Iberra fatal (de quien los santos
se apiaden) que en un puente de la vía,
mató a su hermano el Ñato, que debía
más muertes que él, y así igualó los tantos?

Una mitología de puñales
lentamente se anula en el olvido;
una canción de gesta se ha perdido
en sórdidas noticias policiales.

Hay otra brasa, otra candente rosa
de la ceniza que los guarda enteros;
ahí están los soberbios cuchilleros
y el peso de la daga silenciosa.

Aunque la daga hostil o esa otra daga,
el tiempo, los perdieron en el fango,
hoy, más allá del tiempo y de la aciaga
muerte, esos muertos viven en el tango.

En la música están, en el cordaje
de la terca guitarra trabajosa,
que trama en la milonga venturosa
la fiesta y la inocencia del coraje.

Gira en el hueco la amarilla rueda
de caballos y leones, y oigo el eco
de esos tangos de Arolas y de Greco
que yo he visto bailar en la vereda,

en un instante que hoy emerge aislado,
sin antes ni después, contra el olvido,
y que tiene el sabor de lo perdido,
de lo perdido y lo recuperado.

En los acordes hay antiguas cosas:
el otro patio y la entrevista parra.
(Detrás de las paredes recelosas
el Sur guarda un puñal y una guitarra.)

Esa ráfaga, el tango, esa diablura,
los atareados años desafía;
hecho de polvo y tiempo, el hombre dura
menos que la liviana melodía,

que sólo es tiempo. El tango crea un turbio
pasado irreal que de algún modo es cierto,
un recuerdo imposible de haber muerto
peleando, en una esquina del suburbio.
..................................................................................................................................................................

En 1965 Astor Piazzolla le puso música a la pluma de Borges. El LP consta de 7 obras : 'El tango', 'Jacinto Chiclana', 'Alguien le dice al tango', 'El títere', 'A don Nicanor Paredes', 'Oda íntima a Buenos Aires' y la extensa 'El Hombre de la esquina rosada', compuesta a su vez por 7 partes. Astor Piazzolla aparece acompañado por su Quinteto Nuevo Tango, por la Gran Orquesta y por orquesta de 12 instrumentos. Luis Medina Castro se encarga de los recitados y Edmundo Rivero del canto. Una exquisita obra cargada de sentimientos que logra hacerme sentir nostalgia por un pasado que no viví.
Astor Piazzolla- El tango [recita Luis Medina Castro]


'El Tango' es un poema extraído del libro El otro, el mismo (1964) © 1995 María Kodama.
La biografía fue extraída de la colección Borges Obras Completas © 2011 Editorial Sudamericana S.A. ®
'El Tango' [G] (LP) POLYDOR Argentina 1965/ reedición (CD) POLYDOR Japón 1998

1 may 2012

Astor Piazzolla, el asesino del tango

 
Astor Piazzolla (1921- 1992) fue un destacado bandoneonista y compositor e intérprete de tango. Rompió la estructura misma del tango con innovaciones en ritmo, timbres y armonía, incorporando elementos de jazz y música clásica, por lo que fue criticado por los grupos tangueros ortodoxos y defendido por intelectuales y rockeros, pero difícilmente ignorado. Abrió las puertas a las generaciones futuras, que siguieron ´jugando’ con el tango, por lo que es admirado y homenajeado constantemente por los actuales grupos de electrotango. De su extensísima obra les dejo a continuación una muestra de la excelente música de este ‘asesino del tango’.


Tango contemporáneo (1963) promete en su título lo que cumple en su contenido. Es un disco en el cual Piazzolla se divorcia del concepto tradicional del tango, experimentando con estructuras más complejas, jugando con el suspenso y los bruscos contrastes depresión/exaltación y evitando los estribillos y repeticiones rítmicas. Con este disco se instala definitivamente en el escenario abandonando la pista de baile. Les dejo ‘Introducción a Héroes y tumbas’, que cuenta con la participación de Ernesto Sábato, autor del libro que inspira el tema.
Astor Piazzolla- Introducción a Héroes y tumbas (recita Ernesto Sábato)

Rain over Santiago (Il pleut sur Santiago, 1976) es un desgarrador disco, uno de los más tristes de Piazzolla, y personalmente uno de los mejores. Durante sus 7 temas provoca sensaciones que llevan desde la nostalgia hasta el llanto. Éste es el tema homónimo que aparece en dos versiones, violín y bandoneón. Les dejo la versión violín.
Astor Piazzolla- Rain over Santiago

Suite troileana (1976) es un disco homenaje que Piazzolla compone inspirado por la muerte de Aníbal ‘Pichuco’ Troilo (1914- 1975), con quien forjó una fuerte amistad desde que tocó (en su juventud) en su Orquesta. Consta de cuatro temas que corresponden a las cuatro pasiones de Pichuco: Bandoneón, Zita (su mujer), Whisky y Escolazo (timba). Les dejo 'Zita'.
Astor Piazzolla- Zita

Noches del Regina (1982) es un registro en vivo de las memorables actuaciones que brindó Piazzolla y su Quinteto en el Teatro Regina el 29 y 30 de mayo de 1982. Se editó un estracto que sintetiza las emociones vividas en esas noches de tango. El disco comienza con la extensa obra 'Tristeza de un Doble A', sigue con 'La muerte del ángel', y luego presenta a Roberto Goyeneche que lo acompañará en el resto del repertorio. Les dejo 'Balada para un loco', donde el polaco enloquece y hace enloquecer al público con su brillante actuación.
Astor Piazzolla- Roberto Goyeneche- Balada para un loco

En 1984 Piazzolla y su Quinteto Nuevo Tango brindan un recital en RCTV (Radio Caracas Televisión), con la participación especial de Raúl Lavié. Hasta donde tengo entendido este recital no está editado comercialmente (no lo he visto en venta en las disquerías ni figura en las discografías) por lo tanto el material del que dispongo lo conseguí en la red. Es una lástima, ya que es un recital extraordinario. A la espera de que se edite el disco o DVD remasterizado les dejo 'La bicicleta blanca', con un audio que es muy aceptable pero que podría ser mejorado.
Astor Piazzolla- Raúl Lavié- La bicicleta blanca

Sur (1988) es el soundtrack de la película homónima dirigida por Pino Solanas en una coproducción argentino-francesa y rodada en Buenos Aires. Astor Piazzolla nos ofrece tangos de Aníbal Troilo, Mariano Mores y Homero Expósito con la interpretación de Roberto Goyeneche. Con tantos notables artistas no sorprende la gran calidad de este disco. Les dejo ‘Regreso al amor’.
Astor Piazzolla- Regreso al amor


'Tango contemporáneo' (Astor Piazzolla y su Nuevo Octeto) [G] (LP) CBS Argentina 1963/ reedición (CD) SONY Japón 2002
'Il pleut sur Santiago' (Astor Piazzolla) [G] (LP) PATHE MARCONI Francia 1976/ reedición 'Rain over Santiago' (CD) ANS U.S.A. 1992
'Lumiere'* (Astor Piazzolla) [G] (LP) CAROSELLO Italia 1976/ reedición (CD) SUM Argentina 1996- 'Suite troileana- Lumiere' (*[+1][-1]) [G] TROVA Argentina 1976/ reedición 'Suite troileana' (CD) TROVA Argentina 1996
'Piazzolla- Goyeneche en vivo (mayo 1982) Teatro Regina'* [G] (LP) RCA VICTOR Argentina 1982/ reedición 'Noches del Regina' (*[+2]) (CD) RCA Japón 1998
'Sur' (Astor Piazzolla- Roberto Goyeneche, etc) [G] (LP/CD) MILAN Francia 1988
..................................................................................................................................................................
Más información sobre Piazzolla en estas páginas:


Fundación Astor Piazzolla Sitio auspiciado por la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Presidencia de la Nación (Argentina). Ofrece biografía y discografía de Piazzolla y novedades y actividades relacionadas a su música. En proyecto cursos a distancia y un chat. Excelente diseño y presentación de la página.

Piazzolla.org Muy buen sitio que ofrece biografía, noticias, música y videos on line, grabaciones de entrevistas y programas radiales y hasta un ‘museo’. Cuenta con una impresionante compilación de 200 versiones de ‘Adiós Nonino’. En contra: Estética demasiado austera y algunas secciones sólo están en inglés.

Mitsumasa Saito es un apasionado historiador de Piazzolla, y a mi humilde entender ha logrado la discografía más completa y ordenada. Lástima que su página esté en japonés, pero al menos ofrece en español e inglés la discografía que contiene todos sus trabajos (incluyendo los que participa en carácter de invitado), y en cada disco se detalla año y lugar de grabación y de edición, músicos, autoría de los temas, sello discográfico, portadas originales y hasta correcciones de nombres de pistas mal publicadas en los discos.